sábado, 5 de mayo de 2012

TICS EN LA EDUCACIÓN

El computador como herramienta en los procesos de aprendizaje, no eliminan al profesor si no que integran la función del docente y la hace más significativa puesto que el maestro es directamente el responsable del uso adecuado de estas herramientas. El uso de las Wiki nos permite concluir que el computador utilizado adecuadamente en el proceso educativo le da mayor importancia a los procesos que a los resultados. Los procesos tienen mayor relevancia por cuanto allí se van formando los conceptos previos allí se construyen los conceptos previos, con los cuales se construyen las estructuras superiores del conocimiento.
La propuesta de las Tic´s está abierta a un trabajo interdisciplinario por que se concibe las personas como un todo integral y por lo tanto en el campo educativo no se puede descartar ninguno de los factores (económico, sociales, culturales, políticos, psicológicos, religiosos) que influyen en el aprendizaje.
Esta propuesta atrae a chicos y adultos por cuanto se juega con las imágenes que se manejan en la sociedad y van dirigidos a despertar los intereses de las personas, manteniendo así la atención y el gusto por el aprendizaje.
Los cambios tecnológicos en los microprocesadores y en los dispositivos de memoria digital, así como el aumento de capacidad de transmisión de información en fibra óptica y en sistemas inalámbricos y, la disponibilidad de muchísimos recursos gratuitos en la Web han reducido los costos de aprovechamiento del potencial de las TIC en la educación a niveles no soñados por educadores o gobernantes hace sólo 10 años.
La pobreza de recursos educativos en la mayoría de las escuelas latinoamericanas es bien conocida. En particular, la escasez de materiales en sus bibliotecas es una de las más serias limitaciones para la formación de niños y jóvenes de los sectores menos favorecidos económicamente. Esa carencia podría resolverse con una dotación mínima de computadores con acceso a Internet de banda ancha en las bibliotecas escolares. La gran cantidad de libros, revistas, periódicos, diccionarios, enciclopedias, mapas, documentos, videos, muchísimos de ellos gratuitos y con capacidad de multimedia, justifican una inversión inicial en dotación e instalación de equipos y un gasto de sostenimiento cuyo valor sería marginal si se lo compara con el gasto educativo de cualquier país latinoamericano. El acceso a Internet permitiría, además, una cantidad de experiencias educativas nuevas como visitas a museos de arte y de ciencias, acceso a laboratorios virtuales, viajes virtuales a ciudades o regiones remotas, utilización de software educativo interactivo, etc.
Ese esfuerzo de dotación general a las bibliotecas escolares traería importantes cambios a las instituciones educativas, abriría las puertas de un nuevo mundo para sus estudiantes y ayudaría a mejorar la calidad de la educación latinoamericana.


No hay comentarios:

Publicar un comentario