domingo, 17 de junio de 2012

Director 8.5 Shockwave Studio y Dreamweaver 4 son ahora compatibles con RealAudio 8 y RealVideo 8



Macromedia y RealNetworks se unen para proveer soluciones integrales para medios con streamingMacromedia y RealNetworks, el líder mundial en distribución de medios para Internet, dieron a conocer que Macromedia Director 8.5 Shockwave Studio y Macromedia Dreamweaver 4 cuentan ahora con una compatibilidad integrada con RealAudio 8 y RealVideo 8. Esta nueva compatibilidad se basa en la compatibilidad existente entre RealAudio 8 y Macromedia Flash 5. La sinergia combinada de las tecnologías codec líderes en la industria de RealNetworks con los productos de Macromedia para la publicación en la Web permite ofrecer una serie completa de herramientas de autoría multimedios para los profesionales de la Web."La compatibilidad entre RealAudio 8 y RealVideo 8 con Director 8.5 y Dreamweaver 4 permite que nuestros desarrolladores utilicen fácilmente medios con streaming (flujo continuo de datos) en la creación de sus experiencias de Web", señaló Kevin Lynch, presidente de productos de Macromedia. "Nosotros continuamos trabajando para asegurar que nuestros desarrolladores aprovechen las tecnologías líderes en la Web como las de RealNetworks.""El valor de las poderosas herramientas de autoría de Macromedia combinado con la calidad sin paralelo de RealAudio 8 y RealVideo 8 permite que los creadores de contenido cuenten con un mayor poder para crear contenido impactante que atrae y retiene la atención del usuario", indicó Martin Plaehn, vicepresidente senior de Media Systems en RealNetworks, Inc. "Los creadores de contenido pueden aprovechar ahora RealAudio 8 y RealVideo 8 dentro de los productos de Macromedia para alcanzar a los más de 190 millones de usuarios de RealPlayer a través de la plataforma de distribución universal de RealSystem iQ".Macromedia Director 8.5 Shockwave Studio es el estándar para contenidos ricos en medios, interactivos y 3D para la Web. Por primera vez, los desarrolladores de Macromedia Director pueden incluir contenido de RealAudio 8 y RealVideo 8 como parte de las experiencias magnéticas que producen para el reproductor Macromedia Shockwave Player. Además, debido a que RealAudio 8 y RealVideo 8 pueden integrarse totalmente en la presentación de audio y video de Director, los desarrolladores pueden aplicar todos los controles y efectos disponibles en Director para distribuir RealAudio 8 con calidad CD y RealVideo 8 con calidad cercana a VHS.


http://www.youtube.com/watch?v=JjmKZu5scsQ

Google docs



Google Docs y Hojas de cálculo, oficialmente Google Docs & Spreadsheets es un programa gratuito basado en Web para crear documentos en línea con la posibilidad de colaborar en grupo. Incluye un Procesador de textos, una Hoja de cálculoPrograma de presentación básico y un editor de formularios destinados a encuestas. Google Docs junto con GMailGoogle Calendar y Google Talk; el 7 de julio de 2009, dejaron su calidad de Beta y pasaron a ser productos terminados. A partir de enero del 2010, Google ha empezado a aceptar cualquier archivo en Google Docs, entrando al negocio del almacenamiento online con un máximo de 1 GB (con expansiones por costos adicionales) y preparando el camino para Google Chrome OS . El 24 de Abril de 2012 Google Docs cambió su denominación a Google Drive, incorporando la capacidad de sincronizar archivos con la PC, y aumentando la cota de almacenamiento gratuito a 5 GB.

El trabajo continúa aún sin lograr un producto regional palpable. Muchas han sido las dificultades, y esta ponencia es, tal vez, más un relato de frustraciones que de logros.
Para nosotros, es un relato de tenacidad y convencimiento de lo imprescindible que es la Terminología aunque, lamentablemente, insistimos en que no existen a nivel gubernamental funcionarios que sean profesionales en el tema, como es el caso de Indicadores, ni se han destinado rubros para solventar su contratación en ninguno de los países miembros ni asociados.

sábado, 5 de mayo de 2012

TICS EN LA EDUCACIÓN

El computador como herramienta en los procesos de aprendizaje, no eliminan al profesor si no que integran la función del docente y la hace más significativa puesto que el maestro es directamente el responsable del uso adecuado de estas herramientas. El uso de las Wiki nos permite concluir que el computador utilizado adecuadamente en el proceso educativo le da mayor importancia a los procesos que a los resultados. Los procesos tienen mayor relevancia por cuanto allí se van formando los conceptos previos allí se construyen los conceptos previos, con los cuales se construyen las estructuras superiores del conocimiento.
La propuesta de las Tic´s está abierta a un trabajo interdisciplinario por que se concibe las personas como un todo integral y por lo tanto en el campo educativo no se puede descartar ninguno de los factores (económico, sociales, culturales, políticos, psicológicos, religiosos) que influyen en el aprendizaje.
Esta propuesta atrae a chicos y adultos por cuanto se juega con las imágenes que se manejan en la sociedad y van dirigidos a despertar los intereses de las personas, manteniendo así la atención y el gusto por el aprendizaje.
Los cambios tecnológicos en los microprocesadores y en los dispositivos de memoria digital, así como el aumento de capacidad de transmisión de información en fibra óptica y en sistemas inalámbricos y, la disponibilidad de muchísimos recursos gratuitos en la Web han reducido los costos de aprovechamiento del potencial de las TIC en la educación a niveles no soñados por educadores o gobernantes hace sólo 10 años.
La pobreza de recursos educativos en la mayoría de las escuelas latinoamericanas es bien conocida. En particular, la escasez de materiales en sus bibliotecas es una de las más serias limitaciones para la formación de niños y jóvenes de los sectores menos favorecidos económicamente. Esa carencia podría resolverse con una dotación mínima de computadores con acceso a Internet de banda ancha en las bibliotecas escolares. La gran cantidad de libros, revistas, periódicos, diccionarios, enciclopedias, mapas, documentos, videos, muchísimos de ellos gratuitos y con capacidad de multimedia, justifican una inversión inicial en dotación e instalación de equipos y un gasto de sostenimiento cuyo valor sería marginal si se lo compara con el gasto educativo de cualquier país latinoamericano. El acceso a Internet permitiría, además, una cantidad de experiencias educativas nuevas como visitas a museos de arte y de ciencias, acceso a laboratorios virtuales, viajes virtuales a ciudades o regiones remotas, utilización de software educativo interactivo, etc.
Ese esfuerzo de dotación general a las bibliotecas escolares traería importantes cambios a las instituciones educativas, abriría las puertas de un nuevo mundo para sus estudiantes y ayudaría a mejorar la calidad de la educación latinoamericana.